Posteriormente se empezaron a elaborar figuras con movimiento y de mayor altura, como robots tocando algún instrumento musical y, figuras pequeñas en grupos como conjuntos musicales y carreras de carros Romanos.
Al utlilizar movimiento, se abrió una gran cantidad de posibilidades, pues se crearon insectos como araña, ciempiés, escarabajo, libélula, alacrán y mariposas, aumentando la complejidad con la realización de un dragón.
Se empezaron a construir vehículos terrestres como autobuses, automóviles, trenes, carreta, etc.; transportes aéreos como aviones de una, dos y tres alas; transbordador espacial y hasta un platillo volador; y en la categoría marítima, dos barcos.
La elaboración de figuras aumentó en complejidad, lo que creó la necesidad de adquirir componentes nuevos en tiendas de electrónica y a través de internet. Con esta nueva posibilidad se inició la elaboración de dioramas de tamaño intermedio como: puestos de comida, jugadores de billar, músicos tocando piano, marimba, tambores, etc. y en algunos casos se integraron luces y música.
Se realizaron juegos mecánicos: rueda de la fortuna, carrusel, martillo y volantín.
